HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS MÁS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN
Blogger:
Plataforma
de creación de blogs que recopila información editada por uno o varios autores,
sus publicaciones se ordenan por el más reciente y permiten reforzar los
contenidos.
Twitter:
permite
enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140
caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Lo anterior permite generar un
mecanismo de comunicación entre docente – estudiante
Dropbox: Permite almacenar información
en la nube y compartirla lo que facilita el trabajo colaborativo entre los
estudiantes.
Youtube: permite a los usuarios
ver, publicar y cargar videos propios a través de una cuenta la cual no es
indispensable si solo se trata de verlos.
DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS EN LA EDUCACIÓN
![]() |
ü Descripción: Sitio
Web periódicamente actualizado que recopila información editada por uno o
varios autores sus publicaciones empiezan por la más reciente.
Permite publicar información de
forma direccionada, actividades, ejercicios, enlaces
a recursos como audios, videos, links
a otras páginas web. Además facilita la
participación activa de los visitantes a través comentarios donde expresan sus
dudas, opiniones y experiencias.
ü url: http://blogger.com
ü Usos en el aula: Como docente se pueden elaborar cuestionarios
interactivos, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de
proyectos, portfolio, de tal forma que permitan reforzar los contenidos.
Los estudiantes pueden tener su
propio blog donde pueden publicar sus propios escritos y artículos.
ü Ejemplos: http://blogbiologia.blogspot.com/
ü Tutorial: Cómo
crear un blogg
|
![]() |
ü Descripción:
Permite almacenar información de cualquier tipo de archivo en la nube,
Sincronizar nuestros diferentes equipos y dispositivos, para trabajar con las
mismas versiones de archivos en todos ellos,
Compartir archivos con otras personas usuarias de manera privada o
pública.
ü
url: https://www.dropbox.com/
ü Usos en el aula: Permite
al docente compartir y recibir archivos sin necesidad de la transferencia
entre dispositivos; facilita el trabajo colaborativo entre los estudiantes ya
que pueden trabajar compartiendo una carpeta común para todos los miembros
del grupo, así todos tendrán siempre las últimas versiones y las
actualizaciones de los documentos.
ü Ejemplos:
ü Tutorial: Cómo
usar Dropbox
|
![]() |
ü Descripción: es un
servicio de almacenamiento de datos en internet que provee Google en su
versión gratuita e incluye una capacidad de almacenamiento de 15 GB. Permite crear, compartir y guardar
sus archivos en la red
ü Usos en el aula: permite crear documentos
en diferentes formatos, trabajar en línea un mismo archivo desde cualquier
dispositivo simplemente accediendo a la nube a través de nuestro correo
electrónico. Además se puede compartir con otros usuarios e
invitarlos a editar, comentar o descargar los documentos, es decir
le permite al docente diseñar documentos propios de la temática y
compartirlos para que los estudiantes puedan acceder a ellos cuando las
necesiten
ü Ejemplos:
ü Tutorial: ¿Qué
es y cómo usar el servicio de Google Drive?
|
![]() |
ü Descripción: una plataforma educativa con un funcionamiento muy
similar al de una red social, tiene todas las ventajas que puede suponer cualquier Social
Media sin el peligro que éstas conllevan para los niños, ya que
basan su tecnología en entornos cerrados entre alumnos, profesores y padres
cuyo objetivo es compartir mensajes, documentos o eventos.
ü
url: https://www.edmodo.com
Usos
en el aula: Los profesores pueden ampliar sus temas o
añadir documentos para que el
estudiante tenga acceso a una mayor red de conocimiento y de esta forma tendrán todo el material en un mismo lugar, podrá crear rápidamente grupos, asignar tareas, programar su
envío, es decir tener un control completo sobre
la clase virtual; para el docente representa
facilidad en el seguimiento del progreso
académico del estudiante.
ü Ejemplos: https://www.edmodo.com/profile/131221429
ü Tutorial: Edmodo, Tutorial para docentes
|
ü Descripción: herramienta
que permite diseñar historias divertidas y creativas a partir de personajes y
diversos escenarios. Además el creador podrá compartirlas con quien desee.
ü
url: https://www.pixton.com/es/
ü Usos en el aula: ideal
para que los estudiantes creen historias que les facilite el uso de una
lengua extranjera, crear fábulas e historias para incentivar y fortalecer el
aprendizaje de los contenidos programáticos permitiendo que otros compañero
las revisen y generen opiniones sobre los diferentes diseños.
ü Ejemplos:
ü Tutorial: Cómo
hacer una historieta fácil y rápido con Pixton en 8 minutos
|
ü Descripción: plataforma
de tipo web 2.0 que permite subir diapositivas de Power Point, OpenOffice,
PDF, documentos de Word, formatos de audio y vídeo. Estos documentos pueden
ser compartidos con diferentes usuarios de forma pública o privada.
ü
url: https://es.slideshare.net
ü Usos en el aula: el
docente puede crear grupos de trabajo que promuevan el aprendizaje
colaborativo y la retroalimentación de las actividades realizadas por los
estudiantes a través de comentarios de sus pares.
ü Tutorial: Cómo hacer una cuenta y cargar archivos a Slideshare
|
ü Descripción: aplicación
que permite organizar nuestras tareas en listas según favoritas, prioridad,
etc. se pueden crear carpetas subcarpetas,
etiquetas, contextos añadir notas en cualquier momento y lo mejor de todo es
la posibilidad de compartirlas con compañeros o amigos
ü Usos en el aula: Asignar
tareas a través de carpetas organizadas, etiquetadas y vinculadas a
calendarios online para que se ordenen de forma automática y tengan límites
de fechas para su desarrollo y entrega.
ü Tutorial: MYN06
Creando proyectos en Toodledo
|
![]() |
ü Descripción: es un
importante servidor de
foros gratis, no se requiere mucho tiempo para su creación, permite personalizarlos
y crear sub-foros ilimitados. Una vez
el foro en línea, se puede compartir cualquier idea, empezar debates y
discusiones o enviar mensajes privados.
ü
url: https://www.foroactivo.com/
ü Usos en el aula: le permite
al docente crear una comunidad
activa de estudiantes donde se generen debates de temas que se estén
desarrollando en el aula y que puedan ser argumentados. Los estudiantes pueden utilizar imágenes y
vídeos como forma de ejemplificar, relacionar o complentar sus ideas
ü Tutorial: crear
un foro en foroactivo
|
![]() |
ü Descripción: Es un sitio web especializado
en contenidos audiovisuales el cual permite cargar y compartir archivos de videos
propios entre los usuarios, todo con fines de entretenimiento, hoy día se
consolida fuertemente como una red social.
El sitio tiene muchas ventajas pero se puede destacar que soporta
videos de alta definición y que no es
necesario tener que descargar los archivos de video para
visualizarlos.
ü
url: https://www.youtube.com/
ü Usos en el aula: como
consecuencia de que YouTube tiene la intención de hacer crecer contenido, los
creadores tienen una amplia gama de temáticas disponibles para elaborar sus
videos y compartir lo que les apasiona con los usuarios. Los docentes pueden crear clases,
tutoriales, cursos, documentales, instructivos o videos relacionados con el
conocimiento general, que sirven para que los usuarios cuenten con una
herramienta de aprendizaje.
ü Ejemplos: https://www.youtube.com/watch?v=-kEOP0-hjuk
ü Tutorial: Cómo
crear un canal de Youtube 2018 (Tutorial Paso a paso)
|
CONCLUSIÓN
El internet está enriquecido con una
variedad de herramientas que brindan gran cantidad de posibilidades para
compartir información, solucionar situaciones problémicas, comunicarse con
personas en otros lugares e incluso adquirir nuevos conocimientos de forma
autodidacta; pero es necesario saber escoger la herramienta correcta y usarla
adecuadamente porque aunque algunas permitan hacer la misma tarea no todas
representan las mismas ventaja en todas las situaciones.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Abad
M. 2006. Las Herramientas de Comunicación en el AVE. Universidad De León. Recuperado de
https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:7fca6e28-2673-4e15-9ec3-9343f5ca5f5d/2007-bv-07-01abad-pdf.pdf
Arranz
J.2007. Internet, Pediatría y la Web 2.0. XIX Jornadas de Pediatría de
Álava.
Aulaplaneta.
(2015). 25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula
y fuera de ella [Infografía]. http://www.aulaplaneta.com/2015/07/14/recursos-tic/25-herramientas-tic-para-aplicar-el-aprendizaje-colaborativo-en-el-aula-y-fuera-de-ella-infografia/
Brenes
O. 2008. Potencialidades de Internet como Herramienta Pedagógica en la Educación
Superior. Universidad Estatal a Distancia.
Recuperado
de
Daza
M., Tapia M. & Chiarini M. Los Foros Virtuales como Herramienta
Pedagógico-Didáctica en la Evaluación de Procesos de Aprendizaje. Recuperado de
http://www.dirinfo.unsl.edu.ar/profesorado/PagProy/articulos/Los_Foros_virtuales_como_herramienta_de_evaluacion_-_Daza_Tapia_Chiarani.pdf
Edmodo.
Redes Sociales para el aula. Recuperado de: http://edmodo.antoniogarrido.es/
Foroactivo.com.
. Recuperado de:
Hernández
G. 2015. El Chat como Recurso Educativo: Comunicación y Colaboración.
Recuperado de http://cop.colombiaaprende.edu.co/es/comunidad/wiki/el-chat-como-recurso-educativo-comunicaci%C3%B3n-y-colaboraci%C3%B3n#.We0E54_WzIX
Hernández.
Taller de Informática Administrativa I. Unidad II. Recuperado de http://www.itlalaguna.edu.mx/Academico/Carreras/administracion/nueva%20reticula/taller%20de%20informatica%20I/Unidad%20II%20Internet.pdf
Las
mejores herramientas colaborativas – MuyPymes. (2014). Recuperado de https://www.muypymes.com/2014/10/22/herramientas-colaborativas
Morduchowicz
R. Marcon A. Sylvestre V. Ballestrini F. 2010. Los Adolescentes y las Redes
Sociales. Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf
Palma
Villegas, C., & Piñeiro Ruiz, M. (2009). La implementación del blog en la
Educación Superior: el caso del curso tecnología educativa y recursos para el
aprendizaje. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, X (18),
142-153.
Pérez
M. 2009. Uso Educativo del Correo Electrónico. Programa de Formación Docente en
Estrategias con TIC Bajo el Enfoque Dialógico Interactivo. Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/72475833/Uso-Educativo-del-Correo-Electronico
¿Qué
es una Página Web? Recuperado de
Sánchez
J. 1999. Construyendo y Aprendiendo con el Computador. Santiago: Centro Zonal
U. de Chile.
Recuperado
de http://www2.udec.cl/avirtual/lap/docts/herramientas.pdf
Sánchez
J. Usos Educativos de Internet.
Recuperado de
Torres
Pombert, Ania. (2003). El uso de los buscadores en
Internet. ACIMED, 11(3), 7-8. Recuperado en 19 de octubre de 2017, de
Uricare
R. 2013. Las TIC para Fortalecer el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje en el
Proyecto de Carrera Ingeniería Informática Universidad Nacional Experimental de
Guayana (UNEG), sede Puerto Ordaz. Recuperado de
Valverde
J. Herramientas de Comunicación
Sincrónica y Asincrónica. Capítulo III.
Recuperado
de
No hay comentarios:
Publicar un comentario